YO SOY inmortal
A.M.
King - Arcangelo Miranda
La Banda
de los chicos malos de los 12 apóstoles A la espera de que editores españoles (para Europa) y sudamericanos nos contacten para la publicación en español de nuestros libros, nos complace anunciar que el libro YO SOY inmortal en italiano (IO SONO immortale) está pronto para la imprenta gracias a nuestra Editorial Io Sono Edizioni (YO SOY Ediciones). Qué mejor ocasión que la realización de este artículo para introduciros en el tema cardinal del libro: la apertura del corazón. En tanto, os presento la carátula de IO SONO immortale (en italiano): clickea sobre la imagen para apreciar los detalles de la carátula LA BANDA DE LOS CHICOS MALOS Y ahora empezamos a hablar de los 12 apóstoles. Esta es una imagen de la Banda de los chicos malos, el grupo de malhechores que, junto a Pete el Negro y Mancha Negra, resultan ser los más activos ladrones en las historietas Disney; ya lo sabéis, para Tío Rico son un verdadero tormento. ![]() También en nuestro ser tenemos una especie de ladrones de energía, una banda de 12 malhechores que, desde la noche de los tiempos, confirma contínuamente la naturaleza humana desde la cabina de mando de nuestra cabeza, depredando al ser vivo de su energía vital. Estos 12 habitan en el Tálamo y en el Evangelio y podemos identificarlos con los 12 apóstoles; aquí no se trata de ser blasfemos o herir la sensibilidad de alguien, sino solamente de atenernos al significado esotérico del texto así como adecuadamente confirmará el libro Vangelo del Re (Evangelio del Rey). El problema es que estos 12 están siempre a la mesa con vosotros y no lográis nunca liberaros de ellos, es más, los consideráis vuestros amigos! Descubriréis que cada uno de vosotros es el personaje del Cristo y que esos 12 son vuestros traidores cotidianos. ![]() La última cena - Leonardo Da
Vinci
Dejemos un momento a parte a nuestros 12 amiguitos para hablar de un tema aparentemente distinto, pero que en cambio es central para nuestros fines: el Tálamo. En la tercera sección del libro IO SONO immortale podréis comprender muy profundamente el rol del Tálamo. El Tálamo es un área de materia gris que forma parte del paleoencéfalo (la más antigua área del cerebro). Etimológicamente tal término significa dormitorio (como para indicar el dormir, un lugar en el cual se duerme), mientras, en su significado esotérico, guardián: el Tálamo es la llave de la vida espiritual o de la humana. ¿Por qué esotéricamente hablando le ha sido dada la definición de guardián? ¿Por qué dos definiciones que parecen contrapuestas? ¿Qué defiende o bloquea el tálamo? Una respuesta puede venir de la observación anatómica y funcional del cerebro que permite hipotizar que las fibras nerviosas que van y vienen de la corteza cerebral, confluyen en el tálamo y desde allí alcanzan el hipotálamo, pasando a través de dos sistemas anatómicos (la Circunvolución Cingulada, la Circunvolución del Hipocampo, la glándula Pineal: demasiado difícil, dejemos de lado el real significado y tomémoslo como un hecho!!!). Parece entonces que los impulsos nerviosos provenientes de la corteza cerebral, antes de ser transmitidos al sistema nervioso central, son en algún modo filtrados por el proprio tálamo. A nivel cerebral la condición humana, o sea la personalidad alterada, está identificada en la corteza del cerebro, mientras que en la materia gris del tálamo están “escritas” todas nuestras creencias limitantes. En base a nuestra hipótesis, por lo tanto, se realizaría contínuamente un intercambio entre los impulsos nerviosos provenientes de la corteza (constitutivos de la personalidad alterada) y las informaciones contenidas en el tálamo (creencias), que sería paso a paso consolidado (y por tanto más real para el individuo) antes de ser transmitido. Ahora podemos comprender por qué tálamo significa Guardián: las creencias en él contenidas impiden el acceso a una condición espiritual confirmando contínuamente la humana. Es asimismo claro por qué tálamo etimológicamente significa “lugar donde se duerme”: las creencias limitantes presentes en él, efectivamente, hacen dormir al individuo, volviéndolo inconsciente de lo que verdaderamente es. Todos sabemos que existen diferentes niveles de consapiencia y que éstos son representados por la pirámide de siete niveles: ![]() El mecanismo que permite que podamos saltar a un nivel superior, la llamada ASCENSIÓN, es bastante simple - lo definiría como banal – y se basa exclusivamente en este principio: ver AHORA (mientras estamos AQUÍ) las cosas según el punto de vista de la consapiencia del nivel SUPERIOR y, en consecuencia, ENTRAR EN ÉL a pleno título. Para permitir al fenómeno de la ascensión activarse, por lo tanto, debemos ver las cosas (y operar , vivirlas) como si ya estuviésemos en ese nivel, un poco como tener ya la cabeza allí, y este cambio decodifica las informaciones contenidas en el Tálamo dado que son vistas y reelaboradas según una Naturaleza Superior; por esto el Tálamo es el elemento clave humanidad/espiritualidad. El problema es que un conocimiento superior (o mejor, una conciencia superior ) no puede venir de nuestra parte humana que está contínuamente ocupada en confirmar el pasado y que por su naturaleza no conoce lo nuevo, sino más bien de un constante contacto con nuestro Yo Superior que se convierte en nuestro faro en la niebla o nuestro Centro de Gravedad permanente. ![]() ¿Cuáles son entonces las informaciones aberrantes,“humanizantes”, contenidas en el tálamo? ¿De qué depende nuestra condición humana? UNA ESCUELA DE ILUMINACIÓN A pesar de que pueda resultar altisonante, este tipo de definición es la única que puede identificar un instrumento capaz de liberar al hombre de su propia humanidad. En la historia esotérica del hombre Jesús que se convierte en el Cristo se dice, en Lucas 6:12-16, que: En aquellos días, Jesús se fue a la montaña a rezar, y pasó la noche en oración.. Cuando fue de día, llamó a sus discípulos y eligió doce, a los cuales dio el nombre de apóstoles: Simón, al que llamó también Pedro, Andrés su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago de Alfeo, Simón, de sobrenombre Zelote, Judas Tadeo y Judas Isacariote, que fue el traidor. ¿Cuál es el mensaje esotérico cuidadosamente escondido en este capítulo?¿Por qué se dice que Jesús rezó una noche entera? ¿Por qué en otro pasaje (Mateo 6:6) se afirma "Tú en cambio, cuando oras, entras en tu cuarto"? El significado simbólico y esotérico de estos hechos y de los 12 apóstoles se refiere exclusivamente al tálamo. Jesús elige, entre todos los individuos de la multitud, sólo a doce hombres; una Escuela de Iluminación, en efecto, trabaja eligiendo entre la multitud de la personalidad, a sólo una docena de aspectos (los más solapados) que son la causa y el fundamento de todas las otras actitudes humanas, aún cuando éstas puedan ser millares… En el Evangelio NO se debe poner atención a personas ni a hechos, sino a su significado simbólico y esotérico, y esto lo explicará perfectamente el Vangelo del Re. La multitud representa las legiones de “yo” de las cuales hablaba Gurdjieff y el hecho de elegir sólo 12 significa que si el Jesús de turno, o sea TÚ por ejemplo, los sacas afuera, todos los otros aspectos humanos de ti se desvanecen en base a un efecto dominó. ![]() Acerca de la sustancia de estas aberraciones, podemos tener confirmación en otra frase (Juan 8:21) en la cual, hablando a los judíos, se dice: donde el YO va, vosotros no podéis seguirlo. Creo que esta frase confirma y explica bien el concepto de tener ya la cabeza en una dimensión superior, una dimensión sin juicio, tanto es así que, algún instante antes, en Juan 8:15 se dice “Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie.” Cuando hablamos de los 12 apóstoles estamos hablando de las aberraciones fundamentales que hacen “humano” a un ser espiritual. Como se verá en el libro VANGELO DEL RE, la frase de Marcos 8: se convierte en Quien me quiera seguir que reniegue de LOS SÍ MISMO, tome su cruz y me siga, donde la cruz es vista como un signo de liberación y como un instrumento de pasaje entre el plano horizontal y el vertical, y los "sí mismo" son los multi-yo de la personalidad. Una Escuela de Iluminación trabaja sobre las causas, mientras todas las otras escuelas y TODAS las técnicas, sin excepción, trabajan sobre la multitud y por lo tanto sobre los efectos; cuando se trabaja sobre una causa, el problema se resuelve SIEMPRE, pero cuando se trabaja sobre un efecto, el problema se agrava CADA VEZ MÁS. Si os parece que hace años que estáis nadando siempre en el mismo estanque de la espiritualidad y sentís que no os estáis moviendo ni un milímetro, ahora conocéis el motivo: 10 segundos de trabajo sobre una causa equivalen a 30 años de óptima psicoterapia, admitiendo que exista algo que pueda ser llamado una óptima psicoterapia. EL APÓSTOL GUÍA Ahora pasemos a la parte más interesante: comprender esta parte es lo que sienta las bases para la liberación espiritual. Judas es sinónimo de juicio y en nuestro diccionario etimológico aparece una definición iluminante: el acto de la mente que afirma o niega una cosa. Judas es también asociado a la traición, pero éste es un hecho inevitable que forma parte de la naturaleza del juicio: afirmar o negar; Judas no puede actuar de otro modo y hace esto cíclicamente, por esto primero está con Jesús y después reniega de él. Todas las religiones y las filosofías de liberación subrayan la necesidad de liberarse del juicio: ¿por qué? Porque el juicio es la plataforma sobre la cual pueden proliferar los otros 11 y, como consecuencia, todas las legiones de “yo”. ¿Come ocurrió? ¿Por qué ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? La respuesta a estas preguntas está en el Génesis y más precisamente en la cuestión del Jardín del Edén. El YO (el verdadero Yo), para volver a sí mismo, necesita separarse de los que ES, y hace esto por medio de un mecanismo bien específico; el pecado. La palabra pecado significa “errar” y se yerra cuando no hay un centro de gravedad permanente, cuando se apaga el faro en la niebla: pecar significa negar el ser, limitar el ser y negar significa“decir no”. Por lo tanto pecar significa simplemente no escuchar el Yo. ¡Adán y Eva no eran personas! Esta es una afirmación bien precisa. Adán y Eva representan los aspectos masculino y femenino de un individuo (individuo=en el dos está el divino); cuando el individuo pierde una parte de sí, se transforma en una persona (persona=el uno se ha perdido). Adán representa la parte actuante, la acción; Eva representa la parte intuitiva, creativa. Cuando la habilidad de percibir las ideas, el contacto con el Yo Superior, es cortada (anestesia por medio de la manzana, como en Blancanieves), al despertar nos encontramos amputados y nos reconocemos como una parte, una persona, separada del Yo Superior. La frase “Y se dieron cuenta de que estaban desnudos”, Génesis 3:7 es, en verdad, “Y se dio cuenta de que estaba desnudo”, entonces en singular porque se refiere al hombre. El hombre, por lo tanto, antes estaba unido a su Yo Superior y se sentía en el paraíso: ![]() La creación -detalle - Michelangelo
Capilla Sixtina, Vaticano (Roma, Italia) y luego se transforma en una persona y se siente fuera de su condición paradisíaca: ![]() Expulsión del paraíso terrestre
- detalle - Michelangelo
Capilla Sixtina, Vaticano (Roma, Italia) Desde aquel momento, por impulso natural, comienza la carrera del hombre para el retorno al Yo Superior. Pero en ese momento pone en marcha también el mecanismo de la fijación o identificación con la realidad material (renovando las experiencias pasadas) a causa de la falta de nuevas ideas porque no está más Eva: de allí el nacimiento de la poesía caballeresca en el intento por parte del caballero de liberar a la princesa prisionera en la torre. Los 7 niveles nobiliarios son, en efecto, superponibles a los siete niveles de la pirámide y en el nivel más bajo está el propio Caballero Noble (Lancelot), el hombre que despierta y parte a la conquista del Yo Superior. En un universo dual , la polarización determina el juicio y la división. La división, en el Evangelio, está representada por el apóstol Pedro, el que estaba contra las mujeres; recordemos una serie de sus delirios referidos en 1-Pedro 3:1-6: Las esposas estén sujetas a sus maridos, de modo que si alguno de éstos no cree en la palabra (de Dios), sea ganado, sin la palabra, por la conducta ejemplar de la compañera, valorando en ella la santidad unida al respeto. No sea su orgullo el cabello bien arreglado, ornamentos de oro, ostentación en el vestir: buscad más bien de adornar el interior del corazón, cultivado en la integridad de un espíritu esquivo y modesto, rico en presencia de Dios. Así antiguamente se ornaban las mujeres santas, ricas de esperanza en Dios, sometidas a sus maridos. Así Sara obedecía a Abraham, llamándolo señor". Mientras en un pasaje del evangelio gnóstico de Tomás se revelaba que la presencia de Magdalena no era de su agrado al punto que Pedro propone alejarla del grupo por cuanto las mujeres "no son dignas de la vida y de la salvación". Jesús se opone y promete guiarla y hacer de ella un “varón” a fin de que pueda entrar en el Reino de los Cielos. El cristianismo se inserta en esta corriente y desarrolla con los apóstoles Pedro, machista y fuertemenete contrario a la apertura de Jesús a las mujeres, y de Pablo, el impostor, una iglesia basada en el poder y en el influjo exclusivamente masculinos. Dado que pensamientos de este tipo nutren el inconsciente colectivo, así alimentamos en modo transversal situaciones y perversiones; me da vergüenza, como ser humano, insertar este link que manifiesta el proceder masculino en relación con las mujeres -espero que tengáis estómago fuerte para ver las acciones sobre las mujeres que son llevadas a cabo en el nombre de Dios omnipotente y misericordioso: Volviendo a nosotros, hemos dicho que en un universo dual la polarización determina el juicio, el juicio la división y la división determina todo el resto de las características humanas. En el mundo existen 11 tipos de personalidad y, se dice, que para cada uno de nosotros hay 10 sosías; esto debería significar que, dejando el juicio a parte ya que es la esencia intrínseca de cada ser humano, cada sosías debería reflejar una característica aberrante. La humanidad está basada en el juicio, pero eso no está mal, dado que sin humanidad el Yo Superior no habría podido remontarse a sí mismo; el problema es permanecer en la condición humana: errar es humano, pero perseverar es diabólico… Una Escuela de Iluminación habilita en el Estudiante la capacidad de reprogramar el tálamo, sede de las doce aberraciones que llevan a un espíritu a caer en la identificación con el cuerpo, borrando en el individuo los programas de los 12 apóstoles que están regristrados en el tálamo y que representan el velo entre la condición humana y la de espíritu inmortal. Este trabajo entonces, se torna fundamental para hacer entrar en nosotros el Cuerpo de Luz con el fin de producir el fenómeno de la Ascensión, aunque es posible la liberación del ciclo de nacimientos y muertes sin borrar estas aberraciones. Es interesante que una segunda definición de la palabra tálamo significa "recámara nupcial", tal vez justamente significando que la unión del masculino y el femenino depende de cómo manejamos la actividad de esta área. De todos modos, todos estos datos son referidos y profundizados en nuestro libro IO SONO immortale y luego en el libro Vangelo del Re. DIVINIZAR LA NATURALEZA HUMANA ¿Nunca os habéis preguntado cómo han hecho los más iluminados seres humanos de todos los tiempos para convertirse en lo que han sido, trascendiendo las limitaciones del universo físico? ¿Cómo hicieron para “divinizar” su naturaleza humana? Bien, la respuesta tiene que ver con un cambio del propio punto de vista respecto a la Vida y a todo lo que ella expresa en el plano fisico. Pero demos un paso atrás para comprender el sentido de tal cambio. Estamos habituados, en nuestro accionar cotidiano en contacto con otros miembros de nuestra especie y con la sociedad, a vivir según la perspectiva de nuestra personalidad, que se basa esencialmente en lo que hemos vivido, en la educación recibida, en el contexto social en el cual nos hemos formado y en las convicciones que progresivamente han madurado dentro de nosotros: todas características duales. Nuestro carácter, en definitiva, informa nuestra vida haciéndonos pensar, hablar y actuar en base a sus características, como se han formado en el tiempo. En esta aproximación a la vida, por otra parte, la mente racional juega un rol importantísimo dado que se ha formado junto a nuestra personalidad, constituyendo de ella el elemento central. La aproximación racional a la vida no puede más que llevar al juicio dado que éste es un elemento imprescindible para quien se sumerge en el mundo dual. La conciencia dual contiene polarización y por lo tanto es natural que exista el hecho de alinearse de una parte que se antepone a otra: esto es el juicio. El juicio, sin embargo, lleva necesariamente consigo la condena de sí mismos o de los otros por haber dicho o realizado actos contrarios a lo que se considera justo, desde el propio punto de polarización. Además, condenar a sí mismos o a los otros determina siempre emociones no equilibradas que vivifican otros pensamientos de juicio, los cuales, a su vez, generan nuevas emociones negativas desatándose, así, una espiral descendente que conduce a desequilibrios psico-físicos cada vez más marcados y evidentes. Para complicar ulteriormente las cosas actúan también las circunstancias externas que, con una fuerza sorprendente, activan los juicios de la mente y las relativas emociones de quien se encuentra en este círculo vicioso haciéndolo precipitar cada vez más abajo. El cambio de perspectiva que han efectuado todos los seres humanos iluminados en la historia, partió del volverse consapientes de que este mecanismo repetido de juicio/condena/emociones no equilibradas “embrutecía” al ser humano en vez de elevarlo. Ellos han comprendido y experimentado una nueva aproximación a la vida, sin juicio y basada en el esfuerzo consciente de vivir de acuerdo con la libertad de dejar ser; este concepto se basa en la compasión, cuya definición nada tiene que ver con los destructivos conceptos religiosos. En hebreo, el término “misericordia” es “khesed” y tiene sus raíces en la alianza entre dos partes y en la consiguiente solidaridad de una parte hacia la que está en dificultades. En griego “misericordia” es “eleos” y tal término indica el sentimiento de íntima conmoción, de compasión, de piedad, contrapuesto a la envidia por la fortuna del prójimo. A menudo se une al temor de sufrir los mismos males; mientras en la lengua latina deriva del sustantivo “cor/cordis” (corazón) y del verbo “misereor” (tengo piedad) del cual nace el término “misericors/ misericordis”. Lo que emerge de estas indicaciones etimológicas es que compasión y misericordia son virtudes que nacen de la íntima unión a nivel del corazón (y no podría ser de otra manera, visto que el corazón simboliza el Amor, atributo divino que se exterioriza en la total aceptación de los otros y por lo tanto en la inclusión). La compasión, en efecto, consiste en la comprensión profunda (a munudo inconsciente) del hecho de que todos los seres humanos, a pesar de su diversidad, están unidos por un origen común y divino y por un destino común consistente en extender los confines de la creación en los planos más densos de energía, pasando a través de la inconsciencia que lleva a la expericencia aparentemente “definitiva” de la muerte física. La compasión puede nacer sólo del “sentir” que se comparte un recorrido común, aun si eso se exterioriza , para cada uno, en una miríada de facetas diferentes. En el actuar compasivamente, la mente racional se encuentra excluida del juego y empuja para modificar un hecho ético en uno moral, reduciendo así el amplio alcance de este término. De este modo, la misericordia se ha convertido en sinónimo de piedad, no en la acepción latina “pietas”, sino entendida como sentir y hacerse cargo de los sufrimientos de los demás. Según tal impostación, en efecto, ser misericordiosos significa demostrar la propia cercanía a quien está en dificultades, mostrándole que se experimenta personalmente el mismo sufrimiento. De este modo, sin embargo, uno se distrae del verdadero amor, resultado de cualquier acto de compasión en el cual existe igual consideración entre quien ama y quien es amado. Se elige, en efecto, estar mal (prescindiendo por lo tanto del amor hacia sí mismos) para demostrar que se experimenta verdadera misericordia hacia los otros; o bien para poderse glorificar de ser misericordiosos o incluso porque no se es capaz de aceptar el sufrimiento, sobre todo si golpea a las personas más queridas. Tal actitud, sin embargo, desde el punto de vista energético (y en consecuencia de las leyes de atracción y de causa y efecto), no hace otra cosa que alimentar el sufrimiento, tanto de quien elige sufrir las penas de los otros como de quien personalmente las sufre, puesto que hacerse cargo por un lado amplifica el alcance del dolor a quien ya lo siente y, por otro , hace entrar en el mismo círculo a quien se lo apropia. En realidad, la verdadera compasión no hace nunca disminuir el amor a sí mismo, y esto los iluminados lo sabían bien! Ellos, de hecho, han siempre basado su vivir en el respeto del propio mayor bien y en la consapiencia del origen y del destino común de cada ser humano, que lleva a respetar y aceptar cualquier camino que sea elegido, hasta si es aparentemente doloroso y trágico; en una palabra: LIBERTAD. Vivir en perspectiva significa, en cada caso, elegir no interferir en el camino elegido por cada ser humano (aun si es doloroso) o bien en actuar amorosamente. El PERDÓN no es por tanto algo que el iluminado hace, sino simplemente un aspecto intrínseco de la compasión en cuanto habilidad de dejar ser; perdón es un término polar que en el nivel superior no existe, por lo cual no lo debemos considerar a menos que contemporáneamente consideremos también el pecado: la compasión anula esta dualidad. En este caso la condena, consiguiente al juicio de la mente, es sustituída por un estado de profunda aceptación. De eso emerge, efectivamente, el respeto y la compasión por quien hace el mal y la comprensión de que, de todos modos, por las infalibles leyes de atracción y de causa y efecto, cada uno es INTEGRALMENTE RESPONSABLE de cada cosa que le ocurra en la vida. Asumiendo esta actitud, por otra parte, se podrá estar verdaderamente atentos recoger del comportamiento de los demás, sobre todo si genera problemas, indicios de un propio malestar que aceptar y resolver. Es necesario, entonces, que toda la energía no equilibrada generada por la polarización de quien ha ofendido y de quien ha recibido ofensa “se deje ir” (en lugar de ser alimentada) y sea “despolarizada” por la fuerza que el perdón tiene dentro de sí. Los iluminados, por lo tanto, antes de descubrir su más íntima esencia, han aceptado en su vida la perspectiva del amor misericordioso hacia toda forma de vida, pasando por una fase de total e incondicional perdón de todas las personas y situaciones que su mente juzgaba de algún modo. El don que conlleva esta elección es ulterior libertad: ésta consiste en el no tener más cuestiones sin resolver, en suspenso o de algún modo no aceptadas respecto a cualquier manifestación de la Vida y por lo tanto en el poder finalmente CAMBIAR PERSPECTIVA, ignorando los sentimientos de condena y accediendo al amor incondicional. Emerge así la sensación profunda de no tener más límites, puesto que éstos han sido disueltos y transformados a través de la energía del perdón. Yo soy un hombre libre, de ninguna época y de ningún lugar, decía con mucha consapiencia el Conde de Cagliostro en “Io sono Colui che è”(Yo Soy El que es , de Trilogia dell’ IO SONO, Edizioni BIS). En esto consiste el cambio que ha “divinizado” a los más grandes iluminados de la historia. En este punto, antes de protestar, contemos hasta 10; es más, hasta 12. La apertura del corazón es lo que activa nuestra guía interior que permite efectuar el gran salto. Si quieres otras infrormaciones al respecto, las puedes encontrar en el libro IO SONO immortale dentro de pocas semanas; si estás inscripto a nuestra Newsletter, te avisaremos de la publicación y disponibilidad. Con la publicación enviaremos uno de los más importantes informes, de esos que quizás ahora ha llegado el momento de difundir: algo exclusivo y nunca dicho sobre el 2012. Hasta pronto. Arcangelo Miranda |
